Se puede decir que en la actualidad vivimos gobernados por algoritmos, aunque en realidad han existido siempre, bajo la sombra de todas las tecnologías más impresionantes del siglo. Gracias a estos avances, estos bots han evolucionado en formas muy inteligentes, llegando a funcionar casi como la mente humana. Pero, lo que más tienen en común es que a veces son un total misterio, sobre todo los algoritmos de caja negra.
📌¿Qué son los algoritmos de caja negra?
Son fórmulas matemáticas o códigos a los que no todos tienen acceso, a diferencia de los software de código abierto, ningún usuario puede “echarle un vistazo” para entender cómo funciona. Son totalmente herméticos, ante los ojos ajenos a sus creadores.
Por lo general, se pueden encontrar en los motores de búsqueda, ya que sus códigos no son algo que esté a disposición del público. Por ejemplo, el algoritmo de Google se clasifica como uno de estos, ya que sus parámetros no están al alcance de los mortales. Según la propia empresa, esto permite que exista libre competencia en el mercado digital, ya que todos cuentan con las mismas condiciones para posicionar sus sitios web en el buscador.
En este sentido, el nombre de “caja negra”, proviene de la idea de las cajas negras de los aviones. Dichas cajas son indescifrables, excepto por las compañías que los fabricaron, manteniendo así toda la información resguardada.
📌¿Para qué sirven?
Cada algoritmo cumple con las funciones que le son asignadas, el de Google realiza posicionamiento web, el de Facebook permite conectar personas, entre otros ejemplos. Solo que al clasificarse como de caja negra fueron diseñados principalmente para tener a salvo todas las grandes inversiones realizadas por esas empresas. Evitando que sus fórmulas matemáticas sean utilizadas por la competencia o para el beneficio de grandes monopolios.
Así que básicamente, sirven para preservar la tecnología y el conocimiento de las empresas que lo utilizan para su propio fin. Sin embargo, actualmente existen muchas diatribas sobre la forma cómo estas empresas utilizan la información de las personas en Internet. Muchos escándalos, como el filtrado o la venta de datos de usuarios de Facebook, han dado pie a intentos judiciales para revelar las principales funciones de estos robots.
📌Ejemplo de algoritmo de caja negra
Tanto Google, Yahoo o Yandex cuentan con sistemas totalmente blindados y cerrados para terceros. Esto hace que dichos buscadores tengan en sus bases, la idea de una “caja negra”.