📌 ¿Qué es el imagotipo?
También se le conoce como isotipo, es un símbolo que está compuesto de una imagen generalmente. Aunque, algunas veces es denominado como una combinación entre imágenes y palabras, sin embargo, esta definición suele ser errónea, ya que existe una falsa creencia en que la palabra imagotipo proviene de “tipografía”.
Sin embargo, la composición de la palabra proviene del latín “imago”, que significa imagen y tipo que proviene del griego “typos”, que significa marca o forma. Así, se puede hacer una comparación con la palabra logotipo, cuya composición etimológica significaría “palabra-marca”, mientras imagotipo significa “imagen-marca”.
Es una definición que se utiliza con frecuencia en el diseño gráfico, aunque puede dar la impresión de hacer referencia a un logo, también puede hacer referencia a otros elementos como la animación, los colores, entre otros.
📌 ¿Para qué sirve?
Les sirve a las empresas para identificar a una compañía, de forma que sus clientes puedan recordarla y relacionarla con ellas con facilidad. Asimismo, el imagotipo tiene el propósito de facilitar el reconocimiento de una empresa en el mercado y frente a los clientes.
Usualmente, estos elementos contienen una representación de los valores y los objetivos de la empresa, por lo que también se utiliza para crear un sentido de pertenencia dentro de la misma. Asimismo, también se utiliza en diferentes escenarios, no solo los productos o las campañas, sino también en el diseño web, así como en la implementación del desarrollo de aplicaciones.
📌 Características del imagotipo
- Debe ser representativo e incluir las características más esenciales de la empresa.
- Asimismo, debe trabajar muy bien de forma individual, es decir, no importa si está acompañada o no del nombre de la empresa o del eslogan.
- Su simplicidad también juega un papel importante, ya que así será más fácil de recordar.
- Aunque debe trabajar bien de forma individual, igualmente, debe contar con equilibrio cuando esté acompañado de otros elementos de la imagen de empresa.
- Debe ser una pieza gráfica de alta calidad, que se diferencia de la competencia y llame la atención de los consumidores.
📌 Ejemplo
Son muchas las empresas que se identifican con sólo una imagen gráfica, o con solo observar sus colores en una forma determinada es suficiente para activar el factor “recuerdo” dentro de la mente del consumidor. Algunas de ellas incluso forman parte de una tradición de consumo, por ejemplo, al ver una “M” de color amarillo, automáticamente se asocia a McDonald\’s.
La bola de color rojo, blanco y azul de Pepsi también es un ejemplo claro, en ambos casos ningún elemento visual necesita estar acompañado del nombre o el eslogan de la marca, ya que puede ser reconocido a simple vista, y eso es lo que hace exitoso a un imagotipo.
📌 Más información sobre imagotipo
Este concepto suele ser confundido constantemente con las palabras logotipo o isologo, obtén más información al respecto en los siguientes enlaces para diferenciarlos correctamente.