INICIO

NOSOTROS

SERVICIOS

h

BLOG

KIT DIGITAL

Si estás pensando en renovar tu equipo este año, el MacBook Air sigue siendo una de las opciones más atractivas dentro del ecosistema Apple. No obstante, está bastante lejos de ser la única alternativa.

Elegir un Mac puede parecer complicado por la variedad de modelos disponibles y las novedades recientes de Apple. La transición a los chips Apple Silicon ha ampliado las opciones, con procesadores M1, M2 y hasta los más nuevos M3 y M4 en algunos equipos. Sin embargo, modelos de generaciones anteriores siguen ofreciendo un rendimiento excelente en la mayoría de usos cotidianos y profesionales.

A continuación, te ayudamos a decidir qué Mac comprar este año repasando los modelos más destacados, sus características clave y qué tipo de usuario se beneficiará de cada uno. También consideramos opciones reacondicionadas para ahorrar dinero sin sacrificar calidad.

El portátil más equilibrado: MacBook Air (M1/M2/M3)

El MacBook Air destaca como el portátil mejor equilibrado de Apple, combinando portabilidad, potencia y precio. La versión con chip M2 ofrece una mejora notable en rendimiento respecto a la generación M1.

Cuenta con una CPU de 8 núcleos y GPU de hasta 10 núcleos, suficientes para garantizar fluidez en tareas diarias e incluso trabajos moderadamente exigentes como edición de fotos o vídeos. Su diseño es ultradelgado y ligero, ideal para estudiantes y profesionales móviles que necesitan un portátil eficiente para el día a día.

Este modelo incorpora una pantalla Liquid Retina de 13,6 pulgadas con gran resolución y brillo, aunque Apple también ofrece una versión de 15,3 pulgadas para quienes prefieren más espacio de visualización. En ambos casos, reproduce los colores con excelente calidad de imagen.

Además, presume de una batería de larga duración que puede alcanzar hasta 18 horas de uso por carga, lo que permite trabajar o estudiar todo el día sin buscar un enchufe. Sumado a su Magic Keyboard cómodo y silencioso, estas características hacen que sea una opción sobresaliente para usuarios que priorizan portabilidad y autonomía sin renunciar a un rendimiento sólido.

¿Para quién? Si tus necesidades incluyen navegar por Internet, ofimática, videollamadas, streaming multimedia y aplicaciones creativas ligeras, el MacBook Air (ya sea con chip M1, M2 o el más reciente M3) será más que suficiente. Es perfecto para usuarios generales, estudiantes y profesionales que requieren movilidad.

Mejor opción de escritorio para uso general: iMac de 24”

Para quienes prefieren un ordenador de sobremesa todo en uno, el iMac 24″ destaca como la elección equilibrada para uso general.

Su diseño ultrafino y disponible en varios colores aporta elegancia a cualquier espacio, integrando en una sola pieza una pantalla Retina 4.5K de 24 pulgadas de alta calidad. Gracias a esta, el es ideal para disfrutar de contenido multimedia, realizar tareas de productividad y hasta trabajos creativos básicos con un amplio lienzo visual.

Esta alternativa lleva el chip M1 de Apple, que, pese a ser de primera generación, sigue ofreciendo un rendimiento muy competitivo. Podrás navegar, editar documentos, retocar fotos e incluso editar vídeo en resolución moderada sin problemas. Además, incorpora altavoces estéreo de alta calidad y cámara FaceTime HD, lo que mejora la experiencia en videollamadas y entretenimiento audiovisual.

Este equipo es perfecto para el hogar, estudiantes o pequeñas oficinas. Su estética todo-en-uno y la ausencia de cables innecesarios lo hacen muy atractivo para tener un escritorio limpio y ordenado.

¿Para quién? Es la mejor opción para usuarios generales que desean un modelo de escritorio completo y equilibrado. Es apropiado para familias (varios miembros pueden usarlo para distintas tareas), docentes y estudiantes en casa, o profesionales de diseño gráfico y edición de imagen/video no muy exigentes.

Máxima potencia portátil: MacBook Pro (M2 Pro / M2 Max)

Si tus requerimientos son más avanzados o profesionales y necesitas movilidad, el MacBook Pro de 14 o 16 pulgadas será tu mejor aliado. Los modelos recientes con chips M2 Pro y M2 Max representan lo más potente en portátiles Apple hasta la fecha. Estas máquinas ofrecen CPUs de hasta 12 núcleos y GPUs de hasta 38 núcleos, una cifra impresionante pensada para tareas intensivas.

En este caso, puede con la edición de video 4K e incluso 8K, proyectos de modelado 3D, renderizados complejos y compilación de código o aplicaciones pesadas sin despeinarse. Está diseñado para satisfacer a creadores de contenido, ingenieros, desarrolladores y usuarios avanzados que demandan rendimiento sostenido.

También se distingue por detalles premium: su pantalla Liquid Retina XDR (Mini-LED) ofrece un brillo máximo cercano a 1600 nits y contraste excepcional, ideal para edición de fotos/vídeos de alta fidelidad. Posee un sistema de refrigeración activa (ventiladores) que le permite mantener el rendimiento sin sobrecalentarse en cargas prolongadas.

A pesar de tanta potencia, la eficiencia de Apple Silicon alcanza una autonomía sorprendente, superando las 17 horas de uso mixto con una sola carga. Otro punto destacado es que ofrece el mismo rendimiento tanto conectado a la corriente como con batería.

¿Para quién? Lo recomendamos a usuarios profesionales o avanzados: editores de vídeo, fotógrafos, desarrolladores de software, arquitectos, ingenieros, etc. Si manejas software como Final Cut Pro, Adobe Premiere/After Effects, AutoCAD, herramientas de ciencia de datos o máquinas virtuales pesadas, este portátil podrá con todo. Eso sí, su precio es elevado.

Otras opciones: Todos los Mac de 2025 y sus usos

Además de los anteriores, Apple ofrece otras opciones que se adaptan a necesidades específicas. A continuación resumimos todos los modelos de Mac disponibles en 2025 y para qué casos destacan:

  • Mac Mini (M1/M2): es el desktop más compacto de Apple, un pequeño cuadrado que alberga toda bastante potencia. No incluye monitor ni periféricos, por lo que se dirige a quienes ya tienen o prefieren elegir su propia pantalla, teclado y ratón.
    • El modelo con chip M1 es sorprendentemente capaz: con una CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos, permite montar una estación de trabajo potente a bajo coste. Es perfecto para oficinas con espacio reducido.
    • El modelo más reciente incluso ofrece configuración con chip M2 Pro (10 núcleos CPU, 16 GPU, ampliable) para tareas exigentes. Viene con gran variedad de puertos (Thunderbolt 4, USB-A, HDMI, Ethernet) ideales si necesitas conectar varios dispositivos.
  • Mac Studio (M1 Max / M1 Ultra): es una estación de trabajo de alto rendimiento pensada para profesionales creativos. Su diseño es similar al anterior pero más alto, para acomodar un hardware mucho más potente.

Las configuraciones llevan chips M1 Max o M1 Ultra (este último con hasta 20 núcleos de CPU y 64 núcleos de GPU), lo que lo hace ideal para flujos de trabajo exigentes: Básicamente, ofrece potencia de sobra para cualquier tarea profesional sin llegar al coste ni las características extremas del Mac Pro.

¿Por qué comprar un Mac reacondicionado en 2025?

Al momento de decidir, el presupuesto es un factor clave. Los productos Apple nuevos tienden a ser costosos, pero optar por un modelo reacondicionado puede ser una estrategia inteligente para ahorrar dinero sin perder calidad. Un Mac reacondicionado es un equipo original de Apple que ha sido revisado, reparado (si es necesario) y dejado en perfecto funcionamiento para su venta.

La ventaja principal es el ahorro económico: puedes ahorrar entre un 20 y un 40% del precio respecto al mismo producto nuevo, sin comprometer rendimiento ni garantía. Esto significa que podrías, por ejemplo, acceder a un MacBook Pro de gama alta o a un Mac Studio potente a un precio mucho más accesible de lo que costaría nuevo, obteniendo prácticamente las mismas prestaciones.

Adicionalmente, al alargar la vida útil de un dispositivo Apple estás contribuyendo a la sostenibilidad (reduciendo residuos electrónicos y fabricación de nuevos equipos). Por supuesto, conviene comprar en tiendas reacondicionadas de confianza que ofrezcan garantía y hayan realizado las pruebas pertinentes.

¿Cuál es el Mac ideal para ti?

¿Todavía no sabes qué Mac comprar este año? La respuesta dependerá de tu perfil de uso y preferencias:

  • Si buscas equilibrio entre rendimiento, portabilidad y precio para tareas cotidianas, el MacBook Air (M1, M2 o M3) es la opción recomendada.
  • Si prefieres un sobremesa todo-en-uno para casa u oficina, el iMac 24” te ofrece gran pantalla y potencia suficiente en un paquete elegante y sencillo de usar.
  • Para necesidades profesionales o creativas avanzadas en movimiento, el MacBook Pro (M2 Pro/Max) te dará la máxima potencia portátil.
  • Si necesitas una estación de trabajo fija de alto rendimiento, el Mac Studio proporcionará músculo de sobra para cualquier proyecto intensivo.
  • El Mac Mini, por su parte, es una solución flexible y económica para setups personalizados o espacios reducidos.

Y si el presupuesto es un obstáculo, considera seriamente las opciones reacondicionadas en cualquiera de estos modelos, logrando el mejor balance entre costo y beneficio.