Viralidad

Esta herramienta del marketing es utilizada para que un contenido que ha sido publicado por sitios web, se vuelva viral en un breve período de tiempo. 

 

 

📌¿Qué es?

Es un tipo de herramienta que se utiliza para convertir un contenido estándar en algo viral, lo que permite mayor difusión y alto índice de visitas. Logrando que los receptores puedan retrasmitirla y así conseguir, que se multiplique la información en un corto período de tiempo.

Este componente de la mercadotecnia es utilizado ampliamente en diferentes formatos, como audios, vídeos, imágenes, textos, infografías, gráficas, fotografías entre otros. Para promocionar campañas comerciales, artistas, marcas, instituciones, eventos, entre otras cosas.

El mejor aliado que tiene la virilidad hoy en día son las redes sociales. Por medio de ellas se consiguen que todo tipo de público pueda visualizar el contenido y difundirlo dentro o fuera de la Internet, logrando que convierta en un tema viral en el mundo.

📌Origen

El término viralidad proviene de la palabra virus, que hace referencia a los agentes infecciosos que afectan a los organismos vivos rápidamente.

La palabra en sí fue usada en 1997 por Steve Jurvetson, un capitalista de riesgo que por medio de plataformas como Hotmail, Interwoven y Kana, añadió publicidad logrando que los usuarios se interesaran y compartieran el contenido con otros usuarios, aumentando así la visualización.

📌¿Cómo funciona?

Para lograr que un contenido se convierta viral, se necesita primero una idea clara del tema, el formato donde se va promocionar, el tipo de público al que se quiere llegar y por supuesto, las plataformas sociales que se quieren usar como Facebook, Google o Instagram.

Este tipo de herramienta funciona como plataforma, para dar a conocer y posicionar una marca, servicio o producto.

Pin It on Pinterest