Las plataformas publicitarias están actualizando sus políticas de pago. A partir del 16 de febrero de 2025, Google ha introducido nuevas reglas para mejorar la privacidad. Meta también ha reforzado los requisitos para los anunciantes en los sectores de bienestar e industrias creativas. Estos cambios están relacionados con la legislación de EE.UU. y Europa sobre la regulación de la publicidad digital.
Las nuevas normas afectan no solo al contenido de las campañas publicitarias, sino también a los requisitos de los métodos de pago. Comisiones, límites, seguridad de los pagos: todo influye en la estabilidad de las cuentas publicitarias.
Las campañas publicitarias no solo dependen de las regulaciones, sino también de las tendencias sociales y culturales. Las tarjetas virtuales permiten probar rápidamente hipótesis de marketing y lanzar nuevas campañas. Emitir instrumentos de pago separados para cada campaña publicitaria, establecer un límite por adelantado y configurar la recarga automática ayuda no solo a adaptarse a los cambios en las reglas de pago, sino también a probar nuevas estrategias sin riesgo y mejorar el posicionamiento web, lo cual es esencial para aumentar la visibilidad en línea y asegurar el éxito de tus esfuerzos publicitarios.
En este artículo, analizamos las características de las tarjetas virtuales para pagar publicidad que cuentan con buenas opiniones de agencias de marketing y compradores de medios individuales. Sigue leyendo para conocer el análisis de PSTNET, Mybrocard, eCards, ComboCards y LinkPay.
1. PSTNET
PSTNET emite tarjetas virtuales para media buying. Hay categorías específicas de tarjetas con BINs para las siguientes plataformas: Facebook, Instagram, Google, Microsoft, TikTok, Twitter, LinkedIn, Reddit, Quora, Taboola, Outbrain y Snapchat. Para otros servicios publicitarios, disponen de tarjetas para publicidad. Todas las tarjetas son compatibles con Visa y Mastercard y son emitidas por bancos de EE.UU. y Europa.
Además, PSTNET ofrece el programa PST Private, que permite a los usuarios emitir hasta 100 tarjetas al mes sin coste y disfrutar de condiciones especiales: un 3% de cashback en gastos publicitarios y una comisión del 3% en la recarga de tarjetas. No se requiere la confirmación de los gastos publicitarios. Para participar en el programa, basta con elegir la tarifa en el panel de usuario.
Características:
- BINs: Más de 25 BINs únicos de EE.UU. y Europa que reducen el riesgo de risk payments
- Comisiones: Sin comisiones por transacciones, retiros ni operaciones en tarjetas bloqueadas o congeladas
- Seguridad: 3D Secure y autenticación en dos pasos
- Recarga: 18 criptomonedas (BTC, USDT TRC20, ERC20 y otras) y métodos tradicionales (SWIFT/SEPA, Visa/Mastercard)
- Herramientas de equipo: Asignación de tareas, configuración de límites en tarjetas, recarga automática y creación de subcuentas
- Análisis de gastos: Informes financieros descargables y un historial completo de transacciones en el panel de usuario
- Registro: A través de Apple ID, Google, Telegram, WhatsApp o correo electrónico
- Soporte 24/7: Disponible vía Telegram, WhatsApp y chat en vivo
fpublicida
2. Mybrocard
El servicio Mybrocard emite tarjetas virtuales Visa/Mastercard para pagar publicidad. Sus tarjetas son compatibles con redes publicitarias populares y plataformas globales. Los bancos emisores están registrados en EE.UU., Europa y el Reino Unido. Los usuarios pueden elegir entre 20 BINs de alta confianza.
Las primeras 50 tarjetas se pueden emitir de forma gratuita. Para empezar a emitir tarjetas, es necesario depositar al menos $500 en el saldo del usuario. El servicio aplica un sistema de comisiones. Por ejemplo, la comisión por decline depende del importe de la transacción y del porcentaje total de pagos rechazados. Si supera el 25%, el servicio bloquea las tarjetas. La comisión por recarga no supera el 4,5%. Es importante tener en cuenta que Mybrocard tiene restricciones geográficas.
Características:
- BINs: 20 BINs de bancos de EE.UU., Europa y Reino Unido que garantizan transacciones seguras
- Recarga: USDT (TRC20 y ERC20), Capitalist, Marketcall
- Seguridad: Autenticación en dos pasos
- Herramientas de equipo: Posibilidad de agregar usuarios, asignar roles y distribuir tareas en grupos de trabajo
- Análisis de gastos: Información detallada sobre transacciones en el panel de usuario
- Registro: Incluye un formulario estándar en la web y un proceso KYC (subida de selfie con pasaporte)
- Soporte: Servicio de atención al cliente disponible a través de chat en vivo
3. eCards
eCards ofrece tarjetas virtuales para pagar publicidad en Google, Facebook, TikTok y otras plataformas. Sus tarjetas son compatibles con Visa y Mastercard, y los bancos emisores están ubicados en EE.UU. y Europa.
El servicio no cobra comisiones por transacciones, pero aplica una tarifa del 3% por cada recarga. Hay una suscripción especial que permite emitir hasta 200 tarjetas al mes con condiciones preferenciales, incluyendo un cashback del 2% en gastos publicitarios.
Características:
- BINs: 12 BINs especializados para cada plataforma publicitaria
- Recarga: USDT, BTC, ETH, SEPA/SWIFT
- Seguridad: Autenticación en dos pasos y protección 3D Secure
- Herramientas de equipo: Configuración de permisos para empleados y gestión de presupuestos
- Análisis de gastos: Informes detallados con posibilidad de exportación en formato CSV
- Registro: Requiere verificación de identidad con documentos oficiales
- Soporte: Disponible vía chat en vivo y correo electrónico
4. ComboCards
ComboCards permite a los anunciantes emitir tarjetas virtuales con límites ajustables y diferentes niveles de seguridad. Sus tarjetas funcionan en todas las plataformas publicitarias populares, como Facebook, Google y TikTok.
Los usuarios pueden elegir entre BINs europeos y estadounidenses. Las primeras 10 tarjetas se emiten sin costo, y a partir de la undécima se cobra una tarifa fija por tarjeta. La recarga mínima es de $300.
Características:
- BINs: 10 BINs distintos con alta tasa de aprobación en plataformas publicitarias
- Recarga: BTC, USDT (TRC20), ETH
- Seguridad: Control de fraude integrado y autenticación 2FA
- Herramientas de equipo: Posibilidad de asignar presupuestos por usuario
- Análisis de gastos: Informes en tiempo real sobre transacciones y consumo de presupuesto
- Registro: Vía correo electrónico con verificación documental
- Soporte: Chat en vivo con disponibilidad 24/7
5. LinkPay
LinkPay es un servicio especializado en tarjetas virtuales para media buying en plataformas globales. Sus tarjetas tienen integración directa con herramientas de análisis de marketing, lo que permite a los usuarios optimizar su gasto publicitario.
El servicio ofrece diferentes tipos de tarifas según el volumen de gasto. Para usuarios con presupuestos superiores a $5000 al mes, se aplican descuentos en comisiones y acceso a soporte prioritario.
Características:
- BINs: Tarjetas con BINs verificados y testados en plataformas publicitarias
- Recarga: Transferencias bancarias, USDT, tarjetas Visa/Mastercard
- Seguridad: 3D Secure y protección contra transacciones fraudulentas
- Herramientas de equipo: Gestión avanzada de presupuestos y control de gasto individual
- Análisis de gastos: Informes en dashboards interactivos
- Registro: Proceso de validación por correo electrónico
- Soporte: Asistencia 24/7 vía chat y correo
Conclusión
Entonces, en un contexto de cambios en los requisitos de pago de las plataformas publicitarias, es fundamental que los media buyers elijan la herramienta de pago adecuada y organicen la gestión de presupuestos.
PSTNET, Mybrocard, eCards, ComboCards y LinkPay ofrecen diversas funcionalidades, incluyendo la selección de BINs, recarga de tarjetas con criptomonedas y análisis de transacciones. Sin embargo, al elegir tarjetas, es importante considerar factores como la geografía de los emisores, las comisiones, los requisitos de verificación y las plataformas publicitarias compatibles.
Para el lanzamiento de campañas publicitarias, es crucial:
- Preparar con antelación tarjetas con distintos BINs para probar las plataformas publicitarias
- Establecer límites en cada tarjeta para controlar los gastos
- Asignar roles dentro del equipo y definir límites de gasto para cada miembro
- Utilizar informes analíticos para monitorear los costos
- Aprovechar los programas de bonificación, si están disponibles
Además, es necesario revisar periódicamente los cambios en las políticas de las plataformas publicitarias. Por ejemplo, Google publicó una actualización de su política en diciembre de 2024. Los usuarios del servicio tuvieron varios meses para adaptarse a los cambios. Se recomienda actualizar la información sobre herramientas de pago y normativas al menos una vez al mes para ajustar la estrategia a tiempo.