Hablar de la White list o lista blanca, es como decir la lista de los privilegiados. Por lo que para cualquier persona, compañía o entidad, estar allí es estar en el camino de los beneficios. Lo que sería lo contrario a estar en una lista negra, donde predominan los obstáculos y las dificultades.
Indice del post
📌¿Qué es?
La White List traducción a lista blanca en español, es aquella en la que los clientes se suscriben para recibir información como mensajes, notificaciones o algún tipo de contenido, que una empresa le envía con previa aceptación del usuario, para admitir dicho contenido vía email.
White list es una serie de direcciones de sitios web, dedicadas al marketing digital. Donde aparece información de interés social y publicidad de las empresas con un contenido moderado, que no tenga nada que ver con violencia, política, entre otros y que permite acercarse más al consumidor.
📌Ejemplo
Un ejemplo de White list común, se da cuando un consumidor contacta con una compañía de marketing y acepta recibir contenido de algún servicio o promoción. De forma automática es añadido a una lista de clientes, que muestran atención por lo que se le ofrece.
Si por ejemplo un cliente pasa a formar parte de una White list, clasificados por su interés en un contenido en particular. A su vez empieza a recibir correo electrónico con información relacionados a los temas de interés, manifestados previamente por él.
📌¿Cómo funciona?
El funcionamiento de White list es como un servicio de directorio, que sirve para registrar una cantidad de suscriptores para enviarles información de promociones, productos o cualquier otro tipo de contenido que sea de su interés. Esto con previo análisis del cliente según sus necesidades.
Por las características de White list funciona bien para las empresas, que requieren hacer campañas exitosas en el mundo del email marketing. Estrechando lazos con los consumidores, sin que haya bloqueos por parte de los sistemas receptores.