Crawling

Expertos en materia de SEO definen el crawling como la función principal de los bots o el algoritmo de Google (mejor conocidos como crawlers). Se basa en “rastrear” diferentes sitios web, para llevar a cabo un procesamiento de información y posterior almacenaje. Esto le permite establecer el correcto posicionamiento en buscadores.

📌 ¿Qué es?

Se define crawling a la acción que llevan a cabo las arañas web o crawlers para el procesamiento de la información en Internet. Consiste en una exploración de distintos sitios web y el almacenamiento de sus datos, que luego serán procesados y clasificados en el posicionamiento web. Esta tarea se lleva a cabo de forma automática y constante.

Esta actividad cuenta con varias fases, que consiste en el reconocimiento de nuevos sitios en Internet, así como el análisis de todas sus URL. Los sitios web pueden ser analizados en cualquier momento, sobre todo cuando existe una modificación u optimización. De esta forma, el algoritmo compara estos cambios con sus parámetros y le asigna una posición en las SERP\’s.

📌 ¿Cómo funciona?

La forma en la que este sistema funciona es por medio de un diminuto software que lee y analiza códigos, también conocido como bot o araña web. Es el encargado de explorar todas las redes en Internet, “leer” los contenidos de forma similar a un usuario, al mismo tiempo que analiza su código.

También “salta” de un enlace a otro para analizarlos a su vez, así se evalúan las estrategias de linkbuilding y la autoridad de dichos sitios. De esta forma, procesa esa información con el algoritmo y entiende si es un sitio web digno de los primeros puestos en la página de resultados de búsqueda.

Estos pequeños robots dependen de un presupuesto de crawling, que determina el tiempo exacto que tardarán analizando un sitio web. El presupuesto se clasifica en dos, el crawl limit, para indicar el tiempo de rastreo máximo, y crawl demand, para indicar la frecuencia de rastreo. En este sentido, mientras más optimizado esté el sitio web, menos presupuesto requerirá y será mejor posicionado.

📌 Fases del proceso de rastreo

  • Crawling: En la primera etapa, los bots se encargarán de evaluar o rastrear toda la información de una URL a detalle, como se explicó anteriormente. suelen tener una vista simultánea del contenido disponible para el usuario y el código detrás de este.
  • Clasificación: Es una parte del proceso que consiste en clasificar la información según la audiencia a la que se dirige, para esto clasifica las palabras clave y todos los aspectos relacionados con el posicionamiento.
  • Indexación: Es la parte donde se pone en marcha la evaluación con la fórmula del algoritmo, en la que también se lleva a cabo un almacenamiento de todos los datos. Esta fase es esencial para el posterior posicionamiento en las la página de resultados de los motores de búsqueda.

📌 Más información sobre Crawling

Pin It on Pinterest