Proviene de un anglicismo, footer es el término en inglés para decir “pie de página”. De esta forma, es un concepto que se utiliza para definir la parte inferior de una estructura web. Aunque sea la sección final de la página, tiene mucha relevancia en el diseño web.

📌 ¿Qué es Footer?

Se puede definir como el final de una página web, más específicamente de la página principal, aunque se utiliza también para definir la sección final de cualquier otro enlace del sitio. Cuando se trata de un sitio web de empresa se suele implementar un diseño web que permita reproducir el footer en todas las páginas.

Está formado por una barra que usualmente se distingue al resto del sitio, por su color y estructura, es normal encontrar en ella tipografías y organización diferentes al resto del sitio. Dentro de esta sección se incluyen botones hacia las redes sociales, algunos enlaces de interés como preguntas frecuentes, aviso de copyright, entre otros.

📌 ¿Cuál es su función?

Está diseñado para aportar información adicional al usuario, especialmente sobre detalles en empresas. Bien puede ser una lista de enlaces hacia la definición de los servicios, certificados de seguridad digital, política de privacidad y cookies, el sitemap y algún aviso legal.

Esta información le es importante al usuario, ya que es la certificación de que se encuentra en una página segura y le permite conocer mejor el sitio que está visitando. Pero, también es importante a la hora de su posicionamiento SEO, pues le otorga credibilidad y relevancia dentro del sector.

📌 ¿Qué información contiene el Footer?

  • Redes sociales y páginas similares.
  • Políticas de privacidad.
  • Historia del sitio.
  • Suscripción a newsletter.
  • Logo del sitio.
  • Teléfonos y e-mail de contacto.
  • Información sobre proyectos asociados a la página o el proyecto.
  • Información sobre copyright.

Como se mencionó anteriormente, este apartado se puede repetir en todos los en los enlaces del sitio. Sin embargo, dependerá del diseño final del mismo y de su finalidad.

📌 Cómo añadir el footer en HTML5

Ya que se trata de la sección final de la estructura web, éste se escribirá en el código html5 después de incluir el header, las meta-etiquetas y las secciones anteriores. Para esto se utiliza la etiqueta <footer> para abrir la sección y </footer> para cerrarla. Dentro de ella se puede introducir un símbolo de copyright y una barra institucional donde se comparte información general sobre la empresa. En esta imagen se puede ver un ejemplo.

ejemplo de footer

📌 Más información sobre Footer

El pie de página puede ser la oportunidad perfecta para hacer un poco de marketing digital, ¿sabes cómo sacarle partido? Con este par de enlaces tendrás la información que necesitas.

Pin It on Pinterest