El Share of Voice

En la actualidad la gran mayoría de la población mundial, le dan utilidad a las nuevas tecnologías para ayudarse en los quehaceres del día a día. Dentro del mundo digital los diseñadores utilizan estas tecnologías, para mejoras sus diseños y poder estar al tanto de las nuevas tendencias sociales

📌¿Qué es el Share of Voice?

El Share of Voice es una técnica mediante la cual, las empresas pueden saber si los usuarios hacen mención de ellos en las redes sociales, blogs o foros. También pueden saber con qué frecuencia son mencionados y también saber si dichas menciones son de carácter positivo o negativo. Es una excelente técnica para vigilar el posicionamiento web de la marca

📌¿Para qué sirve?

La empresas utilizan el share of voice para poder tener una métrica, del alcance que tienen sobre todos los usuarios dentro el entorno digital, por medio de un tiempo ya estipulado,

También para determinar lo grande que resulta la participación de una empresa, dentro del ámbito y así poder tener una base para una buena comparación con todo el mercado.

📌¿Qué herramientas podemos usar para calcular la influencia?

  • Google Alerts es un servicio que pone a disposición la compañía Google, para dar una alerta especifica sobre los resultados de las búsquedas
  • El Social mention permite tener una buena métrica de cómo se puede influir en todos los usuarios de Internet, esto permite tener un conocimieno amplio de dónde y cuándo mencionan a la empresa.
  • How Sociable nos muestra la influencia de cualquier marca en medios sociales.

📌Ventajas:

  • Mide la efectividad de las relaciones públicas de una organización.
  • Proporciona datos cuantificables de comparación con el mercado.
  • Permite descubrir los principales competidores.
  • Se puede restringir la cuota a publicaciones de nivel superior de consumo o de comercio.
  • Las herramientas de medición pueden analizar, el tono para clasificar la tendencia de las menciones.

📌Desventajas:

  • Sólo mide la cantidad de cobertura, no la calidad.
  • No toma en cuenta el tono de comunicación, donde aparece el nombre de la marca en el artículo.

 

 

Pin It on Pinterest