El data mining es otro concepto que puede ser aplicado en diferentes ámbitos, cuando se trata de negocios y marketing es una práctica que permite descubrir patrones de mercado interesantes, de forma que puedan ser aprovechados para llevar a cabo estrategias de venta efectivas. Pero, en realidad la “minería de datos” va más allá de solo recopilar información en Internet.
📌¿Qué es?
Es una técnica con un procedimiento automático o semiautomático, que marca la exploración de grandes bases de datos. A fin de descubrir patrones de uso a través de la inteligencia artificial y estadísticas. Estas técnicas van de la mano con los robustos gestores de información.
Es la capacidad de extraer información de manera significativa, a partir de una gran cantidad de datos registrados. Con el propósito de predecir nuevas perspectivas de negocios y sus futuras implicaciones en el campo empresarial, bajo plataformas digitales. Por ejemplo, puede descubrir nuevos escenarios de mercado para el desarrollo de apps, nuevos software y tecnologías en general.
📌 Origen
La minería de datos tiene su origen en la recolección de datos de 1960, los analistas lo llamaban arqueología de datos. Pero, entre los años 80 y 90, algunos expertos en analítica como Rakesh Agrawal y Robert Blum empezaron a utilizar el término data mining para referirse al acceso y almacenamiento de datos. A partir del año 2000, se empezaron a utilizar herramientas más avanzadas para obtener esos datos, dando paso a la minería de datos inteligente.
📌 ¿Para qué sirve el Data Mining?
La minería de datos puede utilizarse en diferentes aspectos, pero cuando se habla de marketing de atracción o el desarrollo de un negocio digital, las funciones más destacables de esta práctica son las siguientes.
- Análisis del ciclo de compra: Tiene la finalidad de entender cuáles son los comportamientos de los clientes durante ciertas temporadas, cuáles son los productos que más compran y otras tendencias.
- Estudio de la competencia: Igualmente, se puede establecer un análisis del ciclo de navegación de los clientes para entender por qué no completaron una compra, pero sí compraron a la competencia.
- Contratación de personal: Permite investigar a fondo los mejores candidatos para contratar, de forma que el nuevo personal cumpla con las expectativas y objetivos de la empresa.
- Marketing: Las empresas pueden determinar nuevas tendencias en ventas, marketing de contenidos, comunicación y más.
📌 Proceso de la minería de datos
Esta práctica consiste en una serie de etapas, las cuales incluyen lo siguiente.
- Elección del grupo de datos.
- Análisis de sus propiedades.
- Segmentación y clasificación de datos.
- Extracción de la información más relevante.
- Interpretación y evaluación.
Actualmente, existen una gran variedad de programas y herramientas técnicas capaces de facilitar el desarrollo de un proyecto de minería. Tales como Rapid Miner, Knime, Neural Designer y OpenNN.
📌 Más información sobre Data Mining
Bien es cierto que la minería requiere de algoritmos y procesos de análisis complicados, por lo que también es una gran fuente de tecnologías inteligentes increíbles. Si quieres saber más sobre ello aquí puedes ver más información.