Analítica Web

Los expertos del marketing digital se basan en la analítica web para conocer el estado y evolución de las campañas, promociones o estrategias en Internet. Con el fin de potenciar y mejorar el posicionamiento de las páginas, según el resultado de esas evaluaciones.

📌¿Qué es la analítica web?

La analítica web es una práctica que se encarga de recopilar información de la experiencia de los usuarios al visitar sitios . De esta forma, se logran extraer datos con el fin de visualizar cuáles son los aspectos que están funcionando para las estrategias y cuáles no.

En este estudio también se tienen en cuenta las características de los usuarios, se realiza un estudio demográfico para saber de dónde son, cuál es su edad, sus gustos e intereses. De forma que la empresa pueda determinar cuál es la mejor forma de atraerlos. La finalidad de esto es conocer mejor a la audiencia, no contabilizar cuántas personas se pueden atraer, sino, saber atraer a los usuarios de calidad, esos que están dispuestos a comprar.

📌Herramientas de la analítica web

Para realizar un buen análisis es necesario utilizar una serie de herramientas digitales, estas cuentan con algoritmos avanzados, capaces de recopilar información de gran relevancia. Por ejemplo, Google Analytics es una de las más utilizadas, por que emite una serie de informes detallados sobre diferentes aspectos de un sitio . Se pueden observar datos como las palabras clave utilizadas para posicionar, los contenidos mejores posicionados, la cantidad de personas que vieron esos contenidos, las características de la audiencia y más.

En el mercado digital existen un sin fin de estas herramientas, algunas se dirigen a estudios generales del rendimiento de un sitio, otras cuentan con un funcionamiento más específico. Por ejemplo, las páginas más visitadas y el tiempo que los usuarios permanecen en ellas. En este sentido, aquí hay una lista de las más populares.

  • Clicky.
  • Alexa.
  • Lucky Orange.
  • Ahrefs.
  • Facebook Insights.
  • Kissmetrics.
  • Webtrends.
  • Google Trends.
  • CrazyEgg.

📌¿Cuáles son las métricas básicas de la analítica web?

Aunque bien es necesario echarle un vistazo a las métricas generales, hay que tener en mente una serie de objetivos. Con esto, se puede determinar cuáles pueden ser las estadísticas más acertadas para evaluar en ese momento, pero existen algunas métricas básicas que pueden ser de ayuda, son las siguientes.

  • El número de visitantes únicos.
  • El porcentaje de nuevas visitas.
  • Cuáles son las páginas más vistas.
  • Las páginas que vio una visita en específico.
  • Promedio de tiempo de visita en cada página.
  • Porcentaje de rebote de visita.
  • Cantidad de salidas.
  • Datos geográficos e idiomas de la audiencia.
  • Canales de tráfico.
  • Intereses de la audiencia.
  • Hora de mayor alcance de visitas.
  • Tasa de conversión.

Igualmente, existe una serie de métricas conocidas como KPI o indicadores principales de rendimiento. Son informes que reflejan estadísticas más específicas y personalizadas. Por ejemplo, si se quiere medir el rendimiento de un blog se deben utilizar KPI\’s de tasa de visitantes nuevos, profundidad de visitas, suscriptores nuevos, etc.

📌Ejemplo de analítica web

Un ejemplo notable es la sería la que brinda la página principal de Google Analytics, como primer vistazo ofrece una escala de usuarios y las sesiones que produjeron, luego se muestran los datos detallados de ese número de usuarios y la cantidad de nuevos visitantes comparados con los que retornaron. Aquí se puede observar un ejemplo visual.

grafica-analitica-web

📌Más información sobre analítica web

Pin It on Pinterest